Pasar al contenido principal

Fondos bibliográficos

La biblioteca cuenta con un magnífico fondo antiguo reunido por la familia Massó durante varias generaciones, con ejemplares editados entre el siglo XV y el siglo XVIII, en los que destacan 21 libros incunables. Está especializada en aspectos que tienen que ver con la historia de la navegación y la explotación de los recursos del mar. Cuenta con un fondo de más de 6.000 monografías y publicaciones de temática marítima.

Accede a los ejemplares digitalizados

El catálogo completo de la biblioteca está informatizado y puede consultarse en la página web de la Xunta de Galicia: https://catalogo-rbgalicia.xunta.gal/

Arte de navegar

La aparición en 1545 de la obra Arte de navegar de Pedro de Medina se debe a motivos eminentemente prácticos para dar respuesta a los problemas técnicos que formulan los largos viajes en alta mar lejos de las costas. Este tratado, a lo largo del siglo XVI, tuvo un papel fundamental en los viajes de exploración, en la apertura de nuevos escenarios en América, en el desarrollo de las cartas de marear, de los instrumentos necesarios para la navegación y de la propia astronomía.

Más información

La Cosmografía

Pedro Apiano consiguió el reconocimiento de sus coetáneos tras la publicación de su Cosmografía, impresa por primera vez en 1524. Desde entonces, y hasta 1609, esta obra sería objeto de cuarenta y siete ediciones en distintas lenguas (latín, holandés, francés y español), convirtiéndose en uno de los libros más publicados durante el primer siglo de la imprenta. Se trata de una obra, basada en la concepción astronómica de Ptolomeo, que contiene nociones de astronomía, geografía, topografía, navegación, meteorología, cartografía e instrumentos matemáticos.

Más información

Liber Chronicarum

Conocido como la "Crónica de Nuremberg" el libro está considerado como obra de referencia entre los textos incunables por el elevado número de ilustraciones que lo acompañan, realizadas a partir de las xilografías de Michael Wolgemuth, maestro de Durero, y William Pleydenwurff. Contiene 1.809 grabados en madera que representan los trazos históricos, religiosos y mitológicos definidores del mundo. Así, aparecen pasajes bíblicos, santas, mártires y milagros, retratos de reyes y reinas, actividades humanas y un amplio repertorio de vistas de ciudades europeas.

Más información