Pedro Apiano consiguió el reconocimiento de sus coetáneos tras la publicación de su Cosmografía, impresa por primera vez en 1524. Desde entonces, y hasta 1609, esta obra sería objeto de cuarenta y siete ediciones en distintas lenguas (latín, holandés, francés y español), convirtiéndose en uno de los libros más publicados durante el primer siglo de la imprenta. Se trata de una obra, basada en la concepción astronómica de Ptolomeo, que contiene nociones de astronomía, geografía, topografía, navegación, meteorología, cartografía e instrumentos matemáticos. Este fue el primer trabajo en sugerir el uso de las distancias lunares para medir la longitud, y fue la base usada por todos los matemáticos y geógrafos en los siguientes 100 años. En 1533 fue publicada esta edición completada por su alumno Gemma Frisius (1508-1555), que le añadió alguno de sus trabajos sobre la construcción y uso de instrumentos astronómicos diseñados por él, emplea la trigonometría para el posicionamiento de barcos en el mar y para medir distancias entre lugares, usando para eso la triangulación.
El impresor del ejemplar conservado en el Museo Massó, Gregorio de Bonte, realizó en su imprenta de Amberes numerosas ediciones de la Cosmografía (las de 1533, 1534, 1545, 1550 y 1553 en latín, las de 1537, 1545 y 1553 en holandés, la de 1544 en francés y la de 1548 en español).
El Autor: Petrus Apianus (1495 -1552); es conocido también como Pedro Apiano, humanista famoso por sus importantes trabajos en matemática, astronomía y cartografía. Fue astrónomo del emperador Carlos I de España. Entre sus obras destaca: Cosmographia (1524), Astronomicum Caesareum (1540, dedicada a Carlos I) e Instrument Buch (1533), denominado libro de instrumentos dedicado a la descripción de intrumentos para observar en astronomía.
Ficha del museo:
Apianus, Petrus
Cosmographicus liber Petri Apiani mathematici iam denuo integritati restitutus / per Gemmam Phrysium ; item eiusdem Gemmae Phrysij Libellus de locorum de scribendorum ratione de eorum distantijs inueniendis, nunque ante hac visus. - Vaeneunt Antuerpie : sub scuto Basiliensi per Gregoriun Botiun, 1533 (Ioan Grapheus typis cudebat Antuerpiae). - LXVI f. : il. ; 4º Contiene : Libellus de locorum describendorum ratione de eorum distantiis inueniendis nunquam ante hac visus / per Gemman Phrysium F. LVII-LXVI