La conquista del mar y la explotación de los recursos del mar
El recorrido por la historia de la navegación nos embarca en la aventura de la conquista del mar y de las expediciones marítimas.
A través de las industrias de la salazón, de las conservas y de las factorías balleneras disfrutaremos de una experiencia de conocimiento sobre la explotación de los recursos del mar.
El recorrido se inicia en la primera planta, donde la exposición se articula alrededor de la idea de la conquista del mar y está dedicada a la navegación y a aquellas disciplinas que, como la astronomía, la geografía y la construcción naval, hicieron posible su desarrollo y el del comercio marítimo.
La planta baja está dedicada a la explotación de los recursos del mar y cuenta con una colección única en España. Se muestran materiales arqueológicos procedentes de la factoría de salazón y del taller de ánforas del yacimiento romano de Pescadoira, así como materiales relacionados con la actividad industrial de la familia Massó: las fábricas de salazón y conservas y la caza de la ballena. En julio de 2025, se abrieron al público los espacios restaurados de la salazón Piñeiro y de la nave de la antigua conservera que alberga la sala dedicada a la actividad portuaria.
Urbano Lugrís en el Museo Massó y viceversa.
En la planta primera se sitúa la sala dedicada a Urbano Lugrís. El recorrido expositivo, situado en un espacio recientemente restaurado del antiguo complejo conservero, nos desvela como se fue gestando la vocación artística del pintor dentro de una fábrica de conservas que acogía un museo.